ARTÍCULOS

Generic selectors
Búsqueda exacta
Buscar en el título
Buscar en el contenido
Líneas
Despenalizacion del Aborto
Diversidad Sexual (OSIG)
Embarazo no deseado y métodos
Lineas de información
Salud SyR Adolescentes
Trata de personas
Violación Sexual
Violencia obstétrica

Derechos sexuales y reproductivos en jaque mate: El caso de la distribución gratuita del AOE para las mujeres pobres y niñas víctimas de violencia sexual en el Perú

El 28 de febrero del presente año se llevó a cabo la audiencia pública sobre la distribución gratuita del Anticonceptivo Oral de Emergencia (AOE) ante el Tribunal Constitucional.

Otra vez el anticonceptivo oral de emergencia

El TC evaluó esta semana si la píldora del día siguiente debe ser distribuida gratuitamente en establecimientos de salud públicos. ¿Este método anticonceptivo puede considerarse abortivo? En esta oportunidad, Luis Solari, expresidente del Consejo de Ministros, y Susana Chávez, directora general de Promsex, nos comparten sus opiniones al respecto.

Breve reflexión sobre los derechos humanos de las personas LGTBI en el Perú a raíz del Caso Azul Rojas Marín

Servicios como los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son necesarios, pero nunca serán suficientes. No sirve de mucho implementar servicios para atender a las víctimas, cuando el mundo en el que transcurre la vida nos adoctrina para la subvaloración y subordinación en la que vivimos las mujeres y los sujetos femeninos, en una sociedad con altos índices de tolerancia social hacia estas violencias.

El matrimonio infantil, un pendiente a erradicar

El Congreso de la República actual, no es precisamente la instancia que nos ha permitido avanzar en derechos, sobre todo cuando se trata de derechos de las mujeres, las personas LGTBI o con la igualdad de género, así que saber que hay un proyecto para eliminar el matrimonio infantil de nuestra legislación, presentada por la Congresista Flor Pablo, es algo que hay que celebrar y si esto se llega a aprobar, no hay duda que se tratará de un gran avance, pues se trata de uno de los peores rezagos que aún se mantienen vigentes, presentes aun en países donde las mujeres carecen de derechos.

El discurso de odio convierte a las personas en cosas

Susana Chávez comenta en su videocolumna semanal #DeLoQuePocoSeHabla, sobre cómo el discurso de odio es transversal a la violencia de género y cómo este afecta a nuestra sociedad.

El devaneo de la castración química

El secuestro y la tortura sexual de una niña de tres años, en Chiclayo, ha movilizado a todo el Perú. Esta semana el Ejecutivo anunció la presentación de un proyecto de ley ante el Congreso, que plantea implementar un tratamiento médico especializado para inhibir la líbido —conocido popularmente como castración química— de violadores con pena determinada. En esta columna de opinión, la obstetra y directora de Promsex explica en qué consiste el procedimiento, analiza los patrones de la violencia sexual y detalla las falencias de la propuesta.

¿Ayudará a las víctimas o a Pedro Castillo?

“La castración química como respuesta no solo será ineficaz, sino que será un distractor más”.

La tenencia compartida obligatoria

Susana Chávez comenta en su videocolumna semanal #DeLoQuePocoSeHabla, sobre la equivocada iniciativa del Congreso de la República de imponer la tenencia compartida obligatoria, poniendo en riesgo a niños y niñas.

El día del niño por nacer

Susana Chávez comenta en su videocolumna semanal, sobre las oscuras intenciones que existen detrás de proclamar un "día del niño por nacer".

Tribunal Constitucional decidirá sobre el Anticonceptivo Oral de Emergencia

Susana Chávez comenta sobre la decisión que tiene en sus manos el Tribunal Constitucional sobre la distribución del Anticonceptivo Oral de Emergencia, por parte del Ministerio de Salud.

Perú, un país con amenazas de retrocesos para nuestros derechos

Columna de Opinión Han pasado 29 años desde que se aprobó la Ley de Protección frente a la Violencia…

El acceso oportuno a anticonceptivos

Susana Chávez comenta en su videocolumna semanal, el impacto económico y social positivo que obtendrían las mujeres en el país, al poder acceder oportunamente a anticonceptivos.

La tecnología reproductiva

Susana Chávez nos cuenta todo lo que debemos saber sobre las #TecnologíasReproductivas

La Importancia de los métodos anticonceptivos

Desde la antigüedad, hasta nuestros días, los métodos anticonceptivos son importantes en la salud sexual y reproductiva de la humanidad. Susana Chávez nos habla en #AmediaVoz sobre la trascendencia de su uso.

Trascendencia de la comunidad LGBTI+ en la sociedad

Susana Chávez comenta acerca de lo trascendental que es para la comunidad LGTBI+ ser reconocidos por la sociedad en su real identidad.

Violencia y desigualdad de género en la ruta del bicentenario

Servicios como los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son necesarios, pero nunca serán suficientes. No sirve de mucho implementar servicios para atender a las víctimas, cuando el mundo en el que transcurre la vida nos adoctrina para la subvaloración y subordinación en la que vivimos las mujeres y los sujetos femeninos, en una sociedad con altos índices de tolerancia social hacia estas violencias.

Personas LGTBI: la necesidad de una declaratoria de estado de cosas inconstitucional para el reconocimiento y garantía de derechos fundamentales

La autora analiza la discriminación y la violencia desplegada contra las personas LGTBI en el Perú. En ese sentido, con base en el desarrollo jurisprudencial y las opiniones consultivas de la Corte IDH así como en el desarrollo jurisprudencial del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional, observa los avances y advierte las deficiencias en sede interna en la garantía de los derechos humanos de este grupo en situación de vulnerabilidad. Finalmente, se pronuncia en torno a las obligaciones y retos pendientes en sede legislativa y judicial.

Por un Bicentenario sin desigualdades

La construcción de políticas públicas en el Perú tiene que pasar por una comprensión holística de nuestra diversidad que atienda cada particularidad en complemento e intersección con las diferentes realidades que enfrentamos.

Derechos humanos en el Perú: Nuestras luchas persisten. Una mirada desde el activismo LGBTI

Desde hace casi cuatro décadas, el activismo LGBTI ha bregado por dejar de lado los prejuicios y por lograr normas que brinden reconocimiento de derechos. Sin duda alguna, en lo primero se ha avanzado, pero también es cierto que en los últimos años, la violencia se ha exacerbado.

Se pueden adaptar y enseñarnos

Las personas jóvenes con su gran capacidad de adaptabilidad tendrán mucho que enseñar a las personas adultas de cómo mantener una sexualidad vital, segura y satisfactoria.

LÍNEAS TEMÁTICAS

Una estrategia basada en seis líneas temáticas que definen los principales desafíos que se han trazado.

SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

ONG con estatus consultivo ante la Organización de Estados Americanos (OEA) y ante el Consejo Económico y Social (ECOSOC) de Naciones Unidas.