PRENSA

Corte Superior de Justicia de Lima emite sentencia por discriminación agravada basado por motivos de orientación sexual
0 Comentarios
/
La Corte Superior de Justicia de Lima emitió el pasado 11 de enero de 2023 una sentencia que condena…

El Estado peruano reconocerá su responsabilidad con la vulneración de derechos de Azul Rojas, una mujer trans sobreviviente de abuso y tortura
Hace más de 2 años, la Corte IDH falló a favor de Azul e hizo responsable al Perú de la tortura…

Promsex participó en la audiencia de la Corte Suprema en defensa del Protocolo de Aborto Terapéutico que permite salvaguardar la vida y salud de las mujeres
Promsex participó como litisconsorte en defensa de la Guía del Protocolo de Aborto Terapéutico.
…

[NOTA DE PRENSA] Escuela Empodera impulsa el fortalecimiento de capacidades de las personas LGBTI para las elecciones regionales y municipales
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE), a través de una alianza con Victory Institute y Promsex, promoverá…
Salud SyR Adolescentes
NO MÁS MUJERES INVISIBLES. GUÍA DE CAPACITACIÓN PARA EL TALLER PROYECTARNOS: PENSANDO JUNTAS SOBRE NUESTROS PROYECTOS PARA EL FUTURO
En las regiones de Piura y Madre de Dios, la trata de personas es una de las formas de violencia basada en género más severa, que afecta el desarrollo libre de mujeres, adolescentes y niñas. Esta se aprovecha de las condiciones de precariedad Económica y la falta de oportunidades existentes en estas localidades. El proyecto «No más mujeres invisibles» del Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos - Promsex y el Consorcio de Investigación Económica y Social - CIES, tiene como uno de sus objetivos promover que las mujeres, adolescentes y jóvenes se desarrollen en entornos más seguros y cuenten con información accesible sobre sus derechos. Para lograrlo, se busca fortalecer los entornos domésticos, así como aumentar la disponibilidad de estructuras comunitarias de prevención y protección de mujeres, adolescentes y jóvenes en riesgo de ser víctimas de dichos delitos.
Diversidad Sexual (OSIG)
Breve reflexión sobre los derechos humanos de las personas LGTBI en el Perú a raíz del Caso Azul Rojas Marín
Servicios como los Centros de Emergencia Mujer (CEM) son necesarios, pero nunca serán suficientes. No sirve de mucho implementar servicios para atender a las víctimas, cuando el mundo en el que transcurre la vida nos adoctrina para la subvaloración y subordinación en la que vivimos las mujeres y los sujetos femeninos, en una sociedad con altos índices de tolerancia social hacia estas violencias.
Despenalización del aborto
El matrimonio infantil, un pendiente a erradicar
El Congreso de la República actual, no es precisamente la instancia que nos ha permitido avanzar en derechos, sobre todo cuando se trata de derechos de las mujeres, las personas LGTBI o con la igualdad de género, así que saber que hay un proyecto para eliminar el matrimonio infantil de nuestra legislación, presentada por la Congresista Flor Pablo, es algo que hay que celebrar y si esto se llega a aprobar, no hay duda que se tratará de un gran avance, pues se trata de uno de los peores rezagos que aún se mantienen vigentes, presentes aun en países donde las mujeres carecen de derechos.
Violencia Sexual
La Constitucionalidad del aborto por violación: una causa pendiente
Colocar el debate de aborto por violación en este momento, no solo es oportuno, sino urgente, dado que muchas víctimas de violación vienen siendo desatendidas y abandonadas a su suerte; dando cuenta así, lo poco que el Estado hace para proteger a…
Embarazo no deseado y métodos
El acceso oportuno a anticonceptivos
Susana Chávez comenta en su videocolumna semanal, el impacto económico y social positivo que obtendrían las mujeres en el país, al poder acceder oportunamente a anticonceptivos.
Trata y explotación
NO MÁS MUJERES INVISIBLES: CONTRA LA TRATA, EXPLOTACIÓN SEXUAL Y VIOLENCIA SEXUAL EN ZONAS DE MINERÍA INFORMAL DE MADRE DE DIOS Y PIURA
La trata de personas no solo es un delito, sino también una violación de derechos humanos que afecta a miles de mujeres, adolescentes y jóvenes cada año en nuestro país. Con múltiples consecuencias en la vida, salud e integridad de sus víctimas,…