Mitos y métodos anticonceptivos
Autor:
Tula ZegarraAño:
2011Clasificación:
Prevención del embarazo no deseado y acceso a metodología anticonceptiva
El presente documento es un esfuerzo por abordar el tema de anticoncepción, enfocado en las evidencias científicas disponibles, considerando que sobre esa base se ha construido conocimiento popular, mitos y prejuicios que también abarcan los aspectos relacionados a la reproducción y sexualidad, que continúan arraigados en diversos profesionales de la salud.
Entendiendo que la planificación familiar es un componente clave para el desarrollo social y económico de los países, su conocimiento científico y sobre todo el esclarecimiento de mitos relacionados con el uso de métodos anticonceptivos, es imprescindible. Por ello, se pone esta publicación a disposición de todo profesional interesado en el tema, con el fin de que, al término de su lectura, contribuya a la difusión de estos conocimientos y a la promoción y defensa de la planificación familiar en nuestro medio. Los mitos forman parte de nuestra percepción del mundo y tratan de explicar aquellas cosas que no se conocen bien. Por lo general, los mitos son ampliamente compartidos, se suelen asumir como verdades no probadas y ante la falta de información se van extendiendo. Algunos mitos pueden estar basados en información científica, pero en el transcurso de tiempo se tergiversa o pierde ese origen y eso hace mucho más difícil cambiar las formas de pensar que se van enerando a partir de la distorsión de la información original. Aunque los mitos pueden estar presentes en cualquier dimensión de la vida, suelen concentrarse más en el campo de la sexualidad y la reproducción, lo cual es originado principalmente por la ausencia de educación sexual.